El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana es la institución en la que se agrupan todos los profesionales arquitectos de la Comunidad Valenciana.
Entre sus diferentes funciones se encuentra, representar la profesión ante los poderes públicos, velar por la deontología y el interés social de la Arquitectura, regular el ejercicio de la profesión y garantizar los servicios mínimos a todos los arquitectos y su libertad de ejercicio y de circulación, entre otras.
En concreto, en la Comunidad Valenciana las funciones y servicios se reparten entre el colegio de ámbito autonómico COACV y los tres colegios de ámbito territorial, Colegios Territoriales de Alicante, Castellón y Valencia.
El COACV tiene como funciones principales la colegiación, la representación del colectivo ante la sociedad y otras instituciones y la coordinación entre los tres Colegios Territoriales. También alberga las agrupaciones de arquitectos, el tribunal profesional y la comisión deontológica.
Los Colegios Territoriales y sus delegaciones ofrecen la mayor parte de los servicios que precisa un arquitecto para el desarrollo de su actividad profesional. Son servicios como el visado, la información urbanística, la información sobre normativa, la biblioteca, la formación o las asesorías.
Un arquitecto que ejerza la profesión estará colegiado en el COACV y adscrito al Colegio Territorial donde desarrolle mayoritariamente su actividad (domicilio IAE). Es posible no adscribirse a ningún Colegio Territorial pero en ese caso no se dispondrá de la mayor parte de los servicios que presta el Colegio.
Existen cuotas reducidas durante los primeros años de colegiación, tanto en el Colegio Oficial como en los Colegios Territoriales.
Tanto los Colegios Territoriales como el COACV tienen una junta de gobierno constituida por arquitectos colegiados. Las juntas están compuestas por un decano-presidente, un secretario, un tesorero, y una serie de vocales que varía en función del colegio. Estas juntas se reúnen con frecuencia para marcar las directrices de los colegios, tanto en lo que se refiere al funcionamiento cotidiano como a los programas especiales o programas de gobierno. Los cargos de las juntas se eligen cada tres años entre todos los colegiados mediante un proceso electoral cuyo procedimiento se refleja en los estatutos colegiales.
El colegio es una institución viva que funciona gracias a un número de trabajadores contratados pero también a las actividades que promueven los propios arquitectos. En este sentido, todos los colegiados pueden implicarse en el funcionamiento de la institución.
Por encima del Colegio se encuentra el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. El Consejo representa a todos los arquitectos ante el Gobierno del Estado, el de la Unión Europea, ante el CAE (Consejo de Arquitectos Europeos) y la UIA (Unión Internacional de Arquitectos). Por otro lado lleva un registro general de arquitectos y trata de coordinar actuaciones conjuntas entre todos los Colegios de España en los plenos mensuales y a través de las comisiones de trabajo.