IntroducciónCOLEGIACIÓN

¿Cuándo debo colegiarme?

La colegiación es una buena manera de estar en contacto con otros arquitectos, de recibir información de todo tipo y de poder beneficiarse de numerosos servicios y descuentos en viajes, cursos y ofertas comerciales. Cuando nos colegiamos se nos asigna nuestro número de Arquitecto Colegiado en la Comunidad Valenciana y se nos facilita un nombre de usuario y una contraseña que nos permite acceder a las paginas web de los cuatros colegios (tanto el colegio territorial de cada una de las Provincias, como el Colegio Oficial de la Comunidad Valenciana), donde nos encontraremos gran parte de la información con que trabajan los mismos. La colegiación es imprescindible para poder firmar y visar cualquier trabajo profesional.

La colegiación en la Comunidad Valenciana nos permite trabajar en todo el Estado Español. Para trabajar en el ámbito territorial de otro colegio sólo es necesario cursar una acreditación colegial.

Normativa:
http://www.coacv.org/secciones/seccion.asp?sec=2&subsec=1&subsubsec=1
Cuotas y aportaciones:
http://www.coacv.org/secciones/seccion.asp?sec=2&subsec=2&subsubsec=1
Alta colegial:
http://www.coacv.org/colegiacion/alta.asp

Recepciones a los nuevos colegiados.

Aproximadamente dos veces al año se organiza en Valencia una sesión de recepción a los nuevos colegiados por parte del COACV, con la colaboración y presencia de los presidentes del CTAV y el CTAC. A esta presentación, que coordina el secretario, acuden también los responsables de las entidades participadas  (HNA, ASEMAS, ARQUIA y ECC) y de ARQCO.

En Alicante, el CTAA organiza una recepción anual, una semana antes de la cena que se celebra con motivo de la patrona. Además, se organizan charlas de iniciación profesional anualmente, con la colaboración del asesor jurídico.

En Castellón, el presidente del CTAC recibe personalmente a los nuevos colegiados. Les explica el funcionamiento del colegio y les acompaña en una visita para que lo conozcan.